Intensísimas jornadas las tres
últimas vividas. El jueves 19 de julio comenzamos a las 9:00 horas impartiendo
una charla para licenciadas y técnicas (equipo de enfermería) y psicólogos,
algunas mamás, todos de la unidad de onco-hematología del Hospital Guillermo Almenara.
Era la primera de todas las que teníamos planificadas. El tema fue: “Reacciones psicológicas ante el diagnóstico
de cáncer. ¿Cómo interactuar desde aquí?” Pudimos comprobar que también en
esto se daba un ritmo distinto a la hora de asistir a dicha actividad formativa.
Nos dijeron: “José Antonio empieza a hablar que llega el personal.” Empezamos
la charla con tres personas y en cinco minutos llegamos a ser treinta y ocho.
Podemos afirmar que cubrió las expectativas de “Rayitos de Luz y Esperanza” y
las responsables de la unidad ya que permitió una transmisión de información, a
la vez que un intercambio de experiencias, junto con el desahogo emocional que
se produjo en los profesionales al poder compartir sus sentimientos ante
determinados sucesos vividos con los niños y las familias.
.JPG)
.JPG)
En la misma línea,
tuvimos esta misma acción formativa en el H. Edgardo Rebagliati, ayer sábado a
las 9:00 horas. Estuvimos casi dos horas y media charlando, acerca del mismo
tema y surgieron las mismas necesidades de poder exteriorizar sus necesidades y
sus experiencias con los pacientes y familiares. En ambos sitios, sugerimos lo
beneficioso de sistematizar espacios de este tipo. Ya que estamos convencidos
que el soporte emocional y técnico supone un gran beneficio para todo el equipo
sanitario.
.JPG)
Sobre estas charlas, queremos
resaltar que nuestra alegría viene de haber podido trabajar con la estructura,
intentando generar, de la mano de “Rayitos”, un cambio de en la mentalidad y
metodología de la asistencia de los profesionales que todos los días atienden a
los niños en sendos hospitales. En los dos momentos, tuvimos oportunidad, entre
los cuatro, de explicar los programas que llevamos que a cabo desde Dando C@lor
y los otros servicios prestados por otras instituciones u organizaciones en nuestra
unidad, para hacer una llamada a la atención integral de las necesidades
psicológicas, sociales, educativas y de ocio, del niño y sus familias,
entendiendo que con esto se produce una mayor y mejor adaptación al proceso de
la enfermedad y el tratamiento y mayor adherencia a este último. Importante
dedicar unas palabras de agradecimiento a Daisy, enfermera que dispuso todo
para que la charla tuviera lugar en el Almenara y de la misma manera agradecer
a la Sra. Yolanda, supervisora de onco-hematología pediátrica, del Rebagliati,
su acogida y oferta de la actividad, a todo su equipo de enfermería.
Queremos destacar un detalle del
jueves y fue la foto que pudimos hacer a nuestro ascensorista preferido del
Perú, nuestro querido y admirado EMILIO. Gracias por tu simpatía y tu alegría.
.JPG)
El jueves al finalizar la charla,
nos fuimos a una rueda prensa que se había preparado para explicar y dar a
conocer la experiencia que estamos viviendo estos días. Vimos que era una
iniciativa muy acertada ya que con ella se pretendió sensibilizar a la
población en general, sobre la situación y las necesidades que tienen los niños
onco-hematológicos y sus familias, junto con una visión más positiva de esta
enfermedad, tratando de poner en ella: Luz, Esperanza, Color y Calor. Para esta
ocasión se contó con la ayuda y la presencia de dos afamados actores peruanos
Rubén Martorell y José Luis Ruiz, y la modelo y presentadora de TV Caty
Caballero. Mostraron una sensibilidad extraordinaria y un fuerte compromiso
para con el proyecto. Su estar ahí, nos recordó a todos nuestros amigos y
amigas que han colaborado en nuestro programa de “Adopta un famoso por un día” hasta
ahora y en la “1ª Gala: Humor para la Esperanza”. A todos aprovechamos para
deciros, alto y claro: “¡¡¡¡GRACIAS!!!!” Os tenemos muy presentes.
.JPG)
.JPG)
El jueves por la tarde,
disfrutamos de lo lindo con nuestros amigos Raúl, Isabel, Sofía, Liliana y
César (nuestro fantástico conductor), dando un paseo con el cual pudimos
apreciar y conocer lo enormemente grande que es la ciudad de Lima. Por la
noche, nos acercamos al conocido “Parque de las Aguas”, donde saboreamos un
espectáculo con el agua, donde pudimos apreciar la riqueza cultural y musical
de este país al que cada vez apreciamos más.
.JPG)
.JPG)
El viernes 20 de julio, muy
tempranito, marchamos al Colegio Claretiano de la capital peruana, para
encontrarnos con el obispo auxiliar de Trujillo (Perú), el paisano extremeño de
Don Benito, P. Javier Travieso. Fue un momento delicioso, ya que con él pudimos
establecer, en Badajoz, una conversación sobre el hecho de venir a colaborar a
Lima hace tres años y el abrazo y el saludo con el que nos recibió fue
diciéndonos que finalmente nos veíamos aquí. Estuvieron en el encuentro, como
no podía ser de otra manera, nuestra familia peruana-española, la cual,
mantiene una relación muy estrecha con el P. Javier. Estuvimos conversando sobre
nuestros días aquí, junto con la experiencia que está suponiendo para nosotros
y para la asociación de “Rayitos de Luz y Esperanza”. En el diálogo que
mantuvimos, salieron muchas inquietudes para pensarlas y trabajar en ellas en
un futuro. Al finalizar, tuvimos un momento de oración y de acción de gracias
por todo lo vivido y por el mismo encuentro de esa mañana y con la bendición
del señor obispo, nos marchamos en dirección al Hospital Almenara.
.JPG)
Una vez allí,
mantuvimos una entrevista, concertada previamente, con el Dr. Hernández para
que él nos diera su evaluación acerca de la experiencia de intercambio de estos
días y estudiar colaboraciones futuras, de la mano de “Rayitos”, en el
hospital. Fue grato encontrar en el Dr. palabras de ánimo y de agradecimiento
por el trabajo y el servicio prestado a los niños, a sus familias y a los
profesionales. A la vez, pudimos vernos con el equipo de psicólogos del hospital
y, aunque no estaba programado, hemos coordinado una charla para el próximo
martes 24 a las 9:00 horas, especialmente diseñada para ellos, ya que no
pudieron asistir el jueves a la que dimos en las plantas. Mientras tenían lugar
estos momentos, César, Irene y Mayte se encontraban con los niños en la 5ª realizando
un taller de pulseras y una actividad adicional y sorpresa que se encontraron,
darles de comer, ya que algunos de ellos, llevaban hasta dos días sin hacerlo
por desgana y apatía. Ellos destacan de ese momento que fue muy divertido, muy
familiar y además la confianza de las mamás en ellos para realizar esa ayuda
con la comida.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
Al terminar, partimos hacia la
Avda. de Primavera en Surco, donde se encuentra la Iglesia a la que pertenecen
nuestras amigas de Rayitos y donde se realizaba la actividad de la tarde,
mediante dos charlas, con un “break” en el medio. También en esta ocasión
contaron con el apoyo de un artista, cantante peruano, cuyo nombre es “Homero”.
Fue una actividad de larga duración, pero amena, participativa e iluminadora.
De especial tuvo que pudimos profundizar en cómo los familiares podemos
establecer una comunicación de calidad con personas que tengan cáncer y acompañarles
en el proceso, así como animar al voluntariado a aquellas personas que puedan realizarlo.
Después de esta larga jornada, marchamos a casa y nos dispusimos a descansar
enseguida.
.JPG)
Ya el sábado, después de la
charla que antes señalábamos, pasamos a jugar con los niños de la unidad de
oncología pediátrica. En este ratito pudimos abrir una ventana hacia a ellos y darnos cuenta, una vez más, que ellos, sus
familias y también los voluntarios, son el centro de nuestra Asociación “Dando
C@lor”.
Ya por la tarde noche, ¡qué pena!
Nos tuvimos que despedir de nuestros amigos Raúl, Isabel y Sofía, porque hoy
por la mañana salían en avión a su casa, en Tarapota (Toropato para César). Nos
despedimos hasta muy, muy pronto y fue un momento muy emotivo. Ellos
aprovecharon para pedirnos que diéramos muchos recuerdos a todos los amigos de
Badajoz y así haremos en cuanto lleguemos.
Ya por la noche, para descansar
la mente, pudimos hacer algo que nunca inicialmente pensamos, y fue ir al cine.
¡Qué sorpresa al comprobar que al sentarnos en los sillones y comenzar la
película, ésta era en versión original y estaba subtitulada y “en peruano”!
¡Dios mío! Mejor dicho: Oh, my God!
Al llegar a casa, nos parecía
mentira que pudiéramos acostarnos sabiendo que hoy domingo podríamos disfrutar
un ratito más de la cama para descansar.
Seguimos…
Mayte,
César, Irene y José Antonio.